Página de opinión política, toda persona tiene el derecho a la libertad de pensamiento y expresión...
Vistas de página en total
martes, 29 de enero de 2013
ROJA ROJITA: Polarización y disputa por Lima
ROJA ROJITA: Polarización y disputa por Lima: Se remueve el escenario político con repercusiones nacionales Por: Luis Gárate En estos días el debate sobre la revocatoria de la ge...
lunes, 28 de enero de 2013
Polarización y disputa por Lima
En estos días el debate sobre la revocatoria de la gestión municipal de Susana Villarán en Lima se intensifica y va polarizando a los sectores políticos y a los ciudadanos en torno a las dos alternativas en juego.
Los analistas y “líderes de opinión” toman abierta posición y los medios de comunicación se alinean en las posturas por el SI y el NO. Los más radicalmente derechistas y fascistas se han metido desde el comienzo en una abierta campaña opositora y de desinformación sobre la gestión de Susana Villarán. Mientras los sectores de “centro”,progresistas y liberales democráticos también asumen con mayor claridad la defensa de la gestión edil, partiendo de la premisa de la defensa de la gobernabilidad de la ciudad y el rechazo a los oscuros intereses que se mueven detrás de la revocatoria.
La polarización resulta inevitable pues lo que está en juego no es solo la gobernabilidad de la ciudad capital, sino las perspectivas políticas y la correlación de fuerzas en todo el país para los próximos comicios regionales y nacionales. No es casual por ello las recientes declaraciones del presidente Ollanta Humala y la primera dama Nadine Heredia que toman postura por el NO, con motivo del 478 aniversario de la ciudad, después de una larga vacilación.
Las dos campañas
Por la orilla de los revocadores, destaca que se han evidenciado las cabezas reales detrás de la campaña liderada por el inefable Marco Tulio Gutierrez. Aparecen con todo descaro Alan García y sus operadores del aprismo, el fujimorismo y Luis Castañeda con su entorno de algunos alcaldes y ex alcaldes distritales de muy cuestionable reputación. Como lo han señalado también varios analistas, resulta la confluencia de los sectores políticos y económicos acostumbrados a manejar la cosa pública sin transparencia, con autoritarismo y los negocios bajo la mesa.
No es casual que la derecha esté jugando con sus armas más burdas y explotando las expectativas y malestar entre los sectores populares. Apelan por eso a los mensajes racistas y clasistas que buscan polarizar entre “blanquitos” y “cobrizos”, “pitucos” y los “rostros del pueblo”. En esa línea hemos visto removiendo esas delicadas sensibilidades entre los peruanos, a los principales voceros del Apra, como Mauricio Mulder, Nidia Vilchez y tras bambalinas estaría Hugo Otero, estratega publicista de Alan García.
Por otro lado vale decir que la campaña del No deber reajustar tuercas, pues ha cometido serios errores como exponer a algunos voceros de poca solvencia y contradictorios, que en vez de afirmar el mensaje amplio y unificador en el pueblo, solo lo confunde y aleja. Esta campaña debe manejar con claridad las cuentas y la participación de los asesores externos, y mostrar más las obras realizadas, las que están en curso y que buscan cubrir a todas las Limas.
Por su parte la gestión municipal debería también reajustar sus equipos y sus mensajes. Acelerar y hacer más eficiente el engranaje público y de los servicios municipales, y mostrarle a la población que está realizando importantes obras y que se están haciendo pensando en la ciudad de manera integral y con la gente primero, más que llenar la ciudad de cemento y obras efectistas.
La disputa central en lo que resta de la campaña es por los sectores populares, donde ha habido un cierto alejamiento de la gestión municipal dado el manejo de algunas de las reformas. Si bien se está enfrentando temas claves como el reordenamiento del transporte, los taxis, la Parada, no se puede combatir todos los frentes a la vez y debe dosificarse de tal manera que no se junte a todos los sectores afectados en un frente que está siendo aprovechado por los revocadores.
Izquierdas “buenas” y “malas”
Cabe destacar, como ha señalado recientemente Steven Levitsky, que en la imperfecta democracia peruana todos los sectores deberían alentar la maduración de una experiencia de gestión progresista y amerita un tiempo para rectificar errores y reforzar los aprendizajes, como lo han hecho exitosas gestiones municipales de la izquierda en Latinoamérica. Sin embargo, Levitsky sugiere que este proceso debería dar paso a una izquierda“democrática y moderna”, en contraposición con una izquierda “anticapitalista y populista” que quedaría “sin razón de existir”.
El señor Levitsky y los sectores de derecha que gustarían de una izquierda adocenada a sus intereses y su estrecha concepción de la democracia, deben saber que los comunistas del siglo XXI podemos dar bien la batalla de ideas y de programa. No solo como parte de exitosos gobiernos de frente amplio como en Uruguay o Brasil, sino en la conducción de Estados que se insertan con estrategia en la globalización capitalista, manteniendo la capacidad de planificación y de orientación del Estado en la economía, para garantizar su mercado interno y su proyecto nacional, y afirmando su horizonte socialista (ej. China y Vietnam). En esa línea los comunistas peruanos planteamos la táctica del NUEVO CURSO, que está diseñada para afrontar las tareas inmediatas de un capitalismo nacional con fuerte rol del Estado, sentando las bases de nuestro modelo socialista de desarrollo. En ese camino debemos fortalecer nuestra formación de cuadros y cualificación de la militancia en el ámbito profesional y en la experiencia en la administración del sector público.
Pero más allá de aclaraciones necesarias, en esta etapa todos los sectores que apostamos por la democracia participativa y la transparencia cerramos filas por la defensa de la gestión municipal de Lima y para enfrentar la oscura confluencia revocadora. Esa es nuestra principal tarea rumbo al 17 de marzo.
viernes, 25 de enero de 2013
IN MEMORIAM DE JOSÉ DÁMASO. RAMOS BOSMEDIANO

José Dámaso Ramos Bosmediano fue ante todo un ser humano lleno de ternura, sensible, amoroso, culto, correcto, jovial, honesto, generoso, muy sensible a las palpitaciones de su época, jamás se arrimó a la componenda, al acomodo al trapicheo, a la oscuridad de las pasiones y podredumbre humana. La ideología socialista que abrazó, la desarrolló y recreó en incesante búsqueda de la buena vida, de la felicidad humana.
Quizás fue así porque surgió de la doliente pobreza y exclusión que caracterizaron su infancia y adolescencia, vivida en aislados y recónditos caseríos afincados en las riberas de los ríos amazónicos. Compartió con nobleza y generosidad la pobreza de la gente, sus enfermedades, sus limitaciones. Y nunca se olvidó de ello. Al contrario, fue el mejor aliciente que embelleció su vida para hacerse el auténtico líder y dirigente. Nacido el 29 de julio de 1942, en el pueblo denominado Pobre Alegre, un raleado conjunto de chozas, ubicado a orillas del Bajo Ucayali, del distrito de Sarayacu, Provincia de Ucayali. Allí aprendió a ser un eximio nadador, se nutrió con el aroma, frescura y verdor de los bosques, con el vaho de las grandes inundaciones que acechaban y continúan, año tras año, anegando los pueblos de esta parte del Perú; allí estudió sus primeros años, bajo el cuidado de su Madre, quien fue su primera maestra. Luego, la recordada Escuela Vocacional 201 de Contamana le abrigó y modeló durante sus tres últimos años de Educación Primaria. Por falta de recursos tuvo que trabajar como jornalero en la hacienda Lisboa hasta los 17 años, para después trasladarse a estudiar como “cachimbo” en la legendaria ciudad de Requena, también conocida como “Atenas del Ucayali”, concluyendo con Premio de Excelencia su 1er. Año de Secundaria. La necesidad de continuar estudiando le llevó a establecer su modesta morada en la Perla del Huallaga, Yurimaguas; matriculándose en el Colegio Nacional “Atanasio Jáuregui”, donde culmina sus estudios secundarios también galardonado con el Premio de Excelencia, que le posibilitó su ingreso libre, sin exámenes, en la Universidad Nacional de Trujillo, en la que se graduó como profesor de Filosofía y Ciencias Sociales, con su Tesis “Los Fundamentos de la Pedagogía de Paulo Freire. Siendo alumno del 4to. y 5to. años de ese Colegio, en reconocimiento a su capacidad y dedicación, le brindaron la oportunidad de trabajar allí como docente.
Como profesor y luchador social siempre destacó en las históricas gestas del pueblo yurimagüino y loretano, desde los Frentes de Defensa que el contribuyó a constituirlos . En el magisterio pronto destacó y se hizo reconocer como un serio y capaz dirigente desde los albores del SUTEP. Sembró grandes ideas en la mente de los trabajadores, de la juventud y siempre con los maestros, nunca contra los maestros. Su actividad principal fue la de cumplir su misión como un maestro vital, soñador, crítico e integral. Lucho titánicamente, con las masas magisteriales desde el combativo y combatido SUTEP para que el maestro peruano fuera profesionalmente capaz, culturalmente amplio, laboralmente reivindicado, éticamente digno y plenamente humano. Cuando se refería a la administración pública nos decía con la mayor seguridad y sencillez que es ineficiente, corrupta y caótica. Empedernido y aplicado lector, autodidacta inconfundible, siempre se le encontraba con un libro leyendo y releyendo las ideas esenciales, no se doblegó en ningún momento ante la influencia frívola, trivial, diversionista y hasta embrutecedora de la televisión y los modernos medios de comunicación y manipulación de masas. Siempre enseño, sabiendo lo que enseña, entregando lo mejor de su capacidad y esfuerzos a la educación de su pueblo, forjando juventudes, enseñando a los trabajadores a ser dignos y defender las causas más nobles y elevadas. Maestro entusiasta, optimista del futuro, defendió hasta el día de su muerte la educación pública, gratuita, universal y de calidad. Investigador y analítico de los hechos y fenómenos políticos, sociales, culturales de su país, con propuestas y alternativas a los problemas que se le presentaban. Prestigioso conferencista de temas educativos, culturales y políticos Fue un referente intelectual muy sólido en el magisterio. Asumió con solvencia, dedicación y profesionalismo importantes responsabilidades gremiales y políticas dentro y fuera del país, conduciendo las luchas magisteriales en el combate contra la dictadura militar y el fujimorato, conquistando significativas reivindicaciones como la Ley del Profesorado y la derrota a los dos primeros intentos de privatización de la educación. La Municipalización de la Educación sufrió su total derrota, gracias a su tenaz e inclaudicable lucha junto a los maestros peruanos. Continuador de la obra de Horacio en defensa de la unidad sindical clasista, combatiendo el anarquismo divisionista y aportó notablemente al prestigio y proyección internacional del SUTEP
Danilo Sánchez León, poeta de la identidad, de la ternura y de la vida, su hermano del alma, como se declara, nos ofrece sus palabras: “Vivió la vida como una oportunidad de realización en la conquista del bien y del ideal. Fue un apasionado animador de voluntades y espíritus, impulsando más allá el sentido del bien y del valor, de elevar la vida más adelante y hacia arriba, les da más aire para que su vuelo sea superior, les insufla de mayor valor. Supo establecer una admirable empatía con niños y jóvenes, basados indudablemente en el interés que despiertan sus lecciones y dotes y virtudes de maestro para hacerlos avanzar más allá y más lejos. Su vida fue regida por el altruismo, el anhelo del bien y de la justicia para con su pueblo, de quien se solidariza con aquellos que luchan por el bienestar colectivo; perteneció a aquellos seres amplios cordiales y generosos, quien marca en la educación el camino que hay que seguir , el rol social de la escuela, la educación con el rostro vuelto a la realidad, el de la escuela comprometida con la comunidad, a la cual se inserta y pertenece, quien piensa que el rol ineludible del maestro es el de ser un líder social, quien acoge la historia, la orienta y vela por ella ”.
Como político fue un militante de izquierda orgánico, solidario, íntegro, disciplinado, revolucionario, convicto y confeso, leal y jamás practicó el transfuguismo. Al neoliberalismo y a la privatización de la educación las combatió con la luz de sus ideas, de sus propuestas, de sus luchas, de su verbo sencillo y esclarecedor. Peregrinó el Perú por casi todos sus pueblos. Levantó en alto las banderas del sindicalismo clasista. Siempre estuvo al lado del cambio y del progreso. A Loreto lo amaba entrañablemente. Como hombre de izquierda militó en el UNIR, en la Izquierda Unida, en el MNI y en su Partido de siempre, el glorioso Partido Comunista del Perú Patria Roja, de quien fue uno de los principales y esclarecidos dirigentes de su Comité Central. Jamás se doblegó ante los ataques arteros, oportunismos y liquidacionismos de los enemigos que quisieron destruirlo. Siempre estuvo del lado de la Cuba Socialista, de China, Vietnam y Corea del Norte, con los países, naciones y pueblos que luchan por la liberación Nacional, la Democracia Popular y el Socialismo, con los pensadores más Avanzados de nuestra época, con Mariátegui como paradigma y fue muy amigo de los más grandes luchadores en defensa de la educación pública. Sirvió al pueblo de todo corazón, hasta en las circunstancias más difíciles. “¡Toda la vida y todas las fuerzas entregadas a lo más hermoso del mundo: a la lucha por la liberación de la humanidad!”.
Deja un GRAN OBRA INCONCLUSA. La poderosa muerte la traicionó. A Loreto lo conocía y amaba entrañablemente. Su historia, su geografía, su identidad, sus gestas y luchas, su literatura, costumbres, su gente, pueblos y comunidades más apartadas y distantes, a quienes siempre estuvo ligado, fueron su pan de cada día. Escribió mucho de él. Fue designado como nuestro Candidato a la Presidencia del Gobierno Regional de Loreto por el Frente Popular de Loreto. Esta es la obra que nos corresponde continuar, hacerla posible, dándole el sustento ideológico y político para fundirla y ennoblecerla con la realidad.
Siento en lo profundo de mi ser esta significativa ausencia de un maestro comunista, de un hombre cabal, de un luchador universal, de un amigo del alma. Nos han quemado una biblioteca cuando más necesitábamos su luz.
Tu legado se constituye en poderosa arma para seguir luchando para construir un mundo nuevo, una patria feliz para todos.
¡CON TU EJEMPLO VENCEREMOS! ¡GLORIA ETERNA!
Prof. EULOGIO LOZANO SORIA
miércoles, 9 de enero de 2013
PRESIÓN POPULAR DERROTÓ A LOS CONGRESISTAS SAQUEADORES
El Comité Ejecutivo Nacional del MAS se dirige a la opinión pública nacional para expresar su opinión frente al incremento de sueldos de los congresistas bajo la denominación de bono de representación.
Repudiamos la torpe e irracional decisión de los miembros de la Comisión Permanente del Congreso de la República de duplicar el denominado bono de representación parlamentaria de S/. 7, 600.00 a S/. 15,200.00 y que en conjunto suman un sueldo mensual de aproximadamente 31 mil soles.
Denunciamos que no existe ninguna fundamentación y sustentación jurídica, económica ni política de tan aberrante y repugnante decisión, toda vez que los congresistas gozan de una serie de gollerías y privilegios, y cuyo sueldo mensual equivale a aproximadamente 41 salarios mínimos.
Alertamos que nada raro sería que algunos grupos políticos amantes de la dictadura conjuntamente con el gobierno autoritario y represivo podrán estar concertando para dar paso hacia una aventura dictatorial, tomando como pretexto el descrédito y la ineficiencia del parlamento, así como la ineptitud de la mayoría de los congresistas.
Llamamos a nuestras bases políticas, a la izquierda y demás sectores sociales democráticos y patrióticos a organizar la respuesta y presión popular para exigir al pleno del Congreso de la República a anular y dejar sin efecto el repulsivo bono de representación; y elaborar de inmediato una Escala Única de Remuneraciones para los funcionarios públicos y trabajadores del Estado y terminar con el caos actual.
Fruto de la presión popular, hoy al mediodía estos congresistas saqueadores han revocado su pretendida decisión que linda con la malversación del erario nacional.
Reiteramos que frente a la crisis estructural e histórica de la república y de la democracia representativa, el MAS plantea refundar la Nueva República que tenga como soporte jurídico y político una Nueva Constitución y un Proyecto Nacional de Desarrollo.
Lima, 8 de Enero de 2013
¡MAS DEMOCRACIA! ¡MAS LIBERTAD!
¡MAS VIDA DIGNA!
¡MAS PATRIA PARA TODOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)